Han Kang: Unmöglicher Abschied / Imposible decir adiós

Reseña también en español

No me arrepiento de haber leído el libro, pero me ha resultado difícil. No por el tema, aunque es difícil de digerir. Más bien por las partes y los niveles narrativos. Además la obra llega recién al tema real a la mitad.

Pero, como todos sabemos, los gustos difieren. Quizá el libro sea también uno de esos que hay que «dejar asimilar» para volver a leerlo más adelante.

El libro comienza con la narradora en primera persona, Gyenongha, que describe una pesadilla que se repite desde hace años. Esta pesadilla se debe al trabajo en su libro, que es uno de los más vendidos en Corea y trata de un capítulo dramático de la historia coreana, la masacre durante la represión del levantamiento estudiantil en Gwangju en mayo de 1980. Se refiere al segundo libro de Han Kang, «Actos Humanos».

Esta pesadilla conduce a la amistad entre Gyenongha e Inseon. Ambos se conocieron en el trabajo, Gyenongha como periodista e Inseon como fotógrafa y cámara acompañante. La esperanza de superar esta pesadilla las llevó a un proyecto artístico, que no ha progresado con los años. Gyenongha acabó distanciándose de el, mientras que Inseon siguió trabajando en el sin que su amiga lo supiera.

Aunque sólo han mantenido un contacto esporádico durante varios años, Gyenongha recibe una llamada de ayuda de Inseon, que ha sido hospitalizada en una clínica de Seúl tras un accidente laboral. Implora a su amiga que viaje de inmediato hasta su casa para salvar a su pájaro Alma. Aunque duda de que llegue a tiempo, Gyenongha se pone en camino hacia Jeju, describiendo con todo lujo de detalles el arduo viaje en invierno.

La isla de Jeju es sinónimo de muchas cosas. Es un destino turístico muy popular a nivel internacional y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Sin embargo, Jeju también tiene un pasado poco conocido y largamente ocultado que contrasta terriblemente con estos aspectos destacados. Los coreanos lo llaman «Jeju-4.3». Se refiere al 3 de abril de 1948, fecha de uno de los «puntos álgidos» de muchas masacres en esta isla.

La memoria literaria de estos sucesos es el objetivo de Han Kang, al igual que en su libro “Actos humanos”.

Recorre diversos escenarios de horror de este traumático periodo de la historia coreana de forma detallada y significativa. El padre de Inseon pierde a toda su familia. Su tío desaparecido, hermano de su madre, relata en una carta que los gritos de una madre obligada a abandonar a su hijo muerto en la playa le estremecieron y le dolieron más que las torturas sufridas. Una mujer que sobrevivió fue incapaz de comer pescado el resto de su vida porque había visto cientos de cadáveres desaparecer en el mar.

Hay informes de detenciones y deportaciones masivas, de años de encarcelamiento y tortura, incineraciones en cuevas, donde la gente se había refugiado, de ejecuciones masivos en la playa, en los patios de las escuelas y en las minas, de numerosas fosas comunes como la descubierta más recientemente bajo la pista del aeropuerto de Jeju.

Más de 30.000 personas han sido asesinadas, miles han desaparecido, miles yacen aún hoy en fosas comunes, sin identificar.

Cuanto más profundiza Gyenongha en los documentos, menos se asombra de «lo que una persona puede hacer a otra». Conjetura que «lo único que puede calmar el dolor de esta herida palpitante parece ser la resignación...».

La estrecha amistad entre Gyenongha e Inseon constituye el marco de la descripción de estos acontecimientos. Sin embargo, me parece que una mujer tan fuerte como mal juzgada emerge bastante tarde y casi entre líneas y se convierte en un tema: La madre de Inseon, mal juzgada por ella durante mucho tiempo. Ella pensaba que su madre era alguien «muerto en vida». Pero fue precisamente su madre quien, durante décadas y superando finalmente la edad y la enfermedad, lo había intentado todo para encontrar a su hermano desaparecido. Esta madre se convierte en una parte indispensable de esta novela.

El mensaje de este libro es claro: no se puede decir adiós al pasado, y mucho menos a este pasado, hay que mirar atrás.

El mensaje de este libro es claro: no se puede decir adiós al pasado, y mucho menos a este pasado, hay que mirar atrás.

Este libro nos enseña algo sobre un capítulo dramático y horroroso de la historia coreana, lo cual es un valor en sí mismo, ya que esa parte del mundo está muy alejada de la realidad de nuestras vidas y sabemos muy poco sobre ella.

Aunque se enumeran muchos hechos, fechas y destinos individuales, es absolutamente esencial informarse sobre el trasfondo de estos años a partir de 1948 para lograr una contextualización adecuada de esta novela.

Este libro me costó mucho al principio y estuve a punto de perder la paciencia y cancelar la lectura, lo cual es extremadamente raro en mí.

La nieve es el hilo rojo, o más bien el hilo blanco, que recorre toda la historia. Pensé que el título «Nieve», como en una novela de Orhan Pamuk, podría haber sido mejor. La nieve puede servir hasta cierto punto como imagen atmosférica. Sin embargo, en cierto momento, la nieve constante con la descripción de la consistencia y el aspecto de los copos de nieve, aunque variando en los detalles, me pareció aburrida hasta el punto de resultar molesta.

No es hasta exactamente la mitad de la novela cuando se hace la primera referencia comprensible a un pasado oscuro y, por tanto, al tema central. Lamentablemente Han Kang también entra en un nivel narrativo que me resulta difícil de entender. Alma, el pájaro enterrado el día anterior en las profundidades del invierno por Gyenongha, está sentado alegremente en su jaula al día siguiente y luego vuela por el salón. Además de eso su amiga hospitalizada en Seúl, «aparece» de repente en Jeju, le ofrece té y le muestra y explica a Gyenongha los documentos relativos a los crímenes.

Esto lleva incluso a Gyenongha a dudar de «si todo lo que ocurrió en la isla fue sólo la fantasía de alguien que ya no es de este mundo».

Bajo el acertado título de «Despedida imposible», Han Kang rememora literariamente los increíbles crímenes cometidos contra decenas de miles de personas.

Sin embargo, me parece cuestionable que el nivel narrativo, llamémoslo espiritista hubiera sido necesario para ello, ya que tiende a distraer del tema real. Yo habría preferido un estilo narrativo más espartano y racional.

Pero, como ya he dicho, los gustos difieren, como todos sabemos. Quizá el libro sea también uno de esos que hay que «dejar asimilar» tras una primera lectura para volver a leerlo más adelante.

Deutsche Fassung

Unmöglicher Abschied

Aufbau Verlag

ISBN 978-3-351-04184-7

Übersetzeri: Ki-Hyang Lee

Imposible decir adiós,

Random House 2024

ISBN: 978-987 769 384 3

#hankangabschied

#hankangimposible

#aufbauverlag

#jejumassaker

#Jeju-4.3.

#korea

#tbr

#bookstagram

#review

Feedback

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES