Fernando Aramburu: Der Junge / El niño

Reseña también en español!

El 23 de octubre de 1980, una tragedia abate sobre el pequeño pueblo vasco de Ortuella, de 9.000 habitantes. Una explosión de gas bajo la escuela del pueblo mata a 50 jóvenes escolares y a tres adultos. El nuevo libro del escritor vasco Fernando Aramburu se basa en este suceso real.

El 90% de los habitantes de Ortuella eran emigrantes procedentes de las regiones más pobres de España que querían dar aquí a sus hijos un futuro mejor. Muchos de estos niños, y con ellos sus esperanzas de futuro, quedaron sepultados bajo los escombros de la escuela. Entre ellos estaba Nuco, de seis años, hijo de Mariaje y José Miguel.

Aunque suene banal, los niños no deberían morir antes que sus padres. No puedo imaginar nada peor para unos padres que tener que enterrar a su hijo. 

El elevado número de víctimas asusta, pero al mismo tiempo anonada el inconmensurable dolor que se esconde tras cada destino para la familia respectiva. A través de la historia de Nuco, Aramburu individualiza esta tragedia, dando a los muertos un rostro, una vida, una historia y a las familias una voz.

«El niño» es un libro sobre la muerte, la desgracia, el dolor, la resistencia y la vida. Muestra lo personal y esencialmente indivisible que es el dolor.

¿Cómo se puede empezar de nuevo? Está la lucha contra el olvido. Pero también está el esfuerzo por olvidar y empezar de nuevo. Después de una tragedia así, cada uno tiene que decidir por sí mismo cómo quiere y puede seguir viviendo. Porque la vida simplemente hace lo que mejor sabe hacer, simplemente continúa.

Jeder muss nach einer solchen Tragödie für sich ausmachen, wie er weiterleben will und kann. Die extremste Form wählt sicherlichNicasio, der Opa von Nuco. Das Duo Opa und Enkel war von Geburt an eine prägende Erscheinung im Viertel, sie vergötterten sich gegenseitig. Nicasio will den Tod seines Enkels nicht wahrhaben, auch wenn er, komme was da wolle, sein festes Ritual entwickelt– jeden Donnerstag besucht er das Grab seines Enkels.

Pero la cosa no queda ahí. Nicasio resuelve la discusión entre Mariaje y José Miguel sobre si se debe conservar y qué como recuerdo de su hijo muerto haciendo que una empresa de mudanzas se lleve toda la habitación de su nieto y la reconstruya en su casa. 

Prefiere los pájaros a las personas, «necesita y busca soledad, mucha soledad» y se retira en la medida de lo posible a su mundo paralelo, en el que vive en diálogo casi ininterrumpido con su querido nieto. En el pueblo, cada vez se le considera más malhumorado, si no loco.

Seine Tochter Mariaje ist nicht in der Lage, sich „eine parallele Realität“ zu erfinden. Sie muss in der realen Welt mit sich, aber auch ihrer Beziehung zu ihrem Ehemann klarkommen.

Su punto de vista, sus pensamientos y sentimientos se retratan de forma diferenciada; de los tres personajes principales del libro, es su evolución la que se reconoce con mayor claridad.

En la breve fase en la que aún parecía haber esperanzas de que su hijo sobreviva, el egoísmo se desata y ella, «tan religiosa como dicta la costumbre», reza a Dios para que se lleve a otros niños. Tras la noticia de su muerte, experimenta sentimientos tan extraños como «haber sido traicionada». Un parto tan difícil y doloroso y todo eso para sólo seis años".

Incluso cuando murió su madre, algo que no se puede describir, Mariaje se hizo la pregunta central del libro: "¿Para qué puñetas sirve el dolor?”

José Miguel, padre y marido, desempeña un papel más bien pálido y subordinado, aparte del amor incondicional que siente por su hijo Nuco.

Sólo una vez, de forma totalmente inusual en él, José Miguel parece tomar las riendas cuando, ante su insistencia, deciden tener otro hijo, aunque sin éxito. Esta intención conduce, paso a paso, a la revelación de un secreto y a otra tragedia. José Miguel se ahoga en una excursión de pesca, y la sospecha de que no fue un accidente sino un suicidio se hace cada vez más fuerte.

No parece haber sido una relación amorosa exuberante, al menos para Mariaje. A veces se pregunta por qué se casó con él, «una persona de buen corazón por un lado, insegura y un as del aburrimiento por otro».

Al final, Mariaje percibe su relación como un espacio vacío, un «desierto no muy extenso», pero «impenetrable y lleno de oscuridad». Se siente afectada por una especie de impotencia, «con ganas de no sentir nada». Tras la muerte de José Miguel, se confiesa a sí misma que ha dejado de gustarle. La muerte del chico la había vuelto insensible a muchas cosas que la habían impresionado en el pasado.

Aparte de su amiga Garbiñie, Mariaje, «encerrada en la cárcel de mi dolor», parece ir camino del aislamiento total. Su desamparo la lleva a la imagen de los muchos kilómetros de carretera que atraviesan el desierto en algunas partes de Estados Unidos, «siempre con la esperanza de encontrar una razón, una meta, un destino más allá del horizonte». 

Mariaje, que al principio piensa que sólo otro hijo, de quien sea, la ayudaría en su soledad, poco a poco vuelve a encontrar su camino en la vida. Utiliza la indemnización por la muerte de su hijo para entrar como socia en el negocio de peluquería de su amiga y, sin develar demasiado aquí, al final del libro nos despedimos de ella como una mujer en paz consigo misma.

Aramburu ha encontrado un formato interesante al dejar que el propio texto hable al lector en inserciones, criticando la información y las imágenes de los periódicos, por ejemplo, y reflexionando sobre los acontecimientos y su escritura desde fuera, por así decirlo.

Aramburu descompone la tragedia colectiva en una familia concreta. Su lenguaje sencillo, que no deriva hacia el sensacionalismo, pero tampoco hacia la (auto)lástima ahogada, permite la cercanía, la compasión, seguir un poco el camino de la familia de Nuco.

Más no se puede esperar de la literatura.

Netflix ha anunciado que el libro será llevado al cine.

Fernando Aramburu: Der Junge, Rowohlt Verlag

Übersetzt von Willi Zurbrüggen

ISBN 978-3-498-00738-6

Fernando Aramburu: El niño

Tusquets ISBN 978 84 1107 444 5

Feedback

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES