Haruki Murakami und Makoto Wada: Retratos de Jazz

Reseña tambièn en español!

El «DÍA MUNDIAL DEL JAZZ» - Murakami y el jazz

Para justificar la introducción de un Día Mundial del Jazz en 2011, la UNESCO declaró: «...que el jazz es un medio para desarrollar e incrementar el intercambio intercultural y el entendimiento entre culturas con el propósito de la comprensión mutua y la tolerancia».

¡Quizás el mundo debería escuchar más jazz!  

Murakami es un escritor de fama mundial con millones de lectores entusiastas. Lo que es menos conocido es que fundó el club de jazz «Peter Cat» en Tokio en 1974 y lo dirigió hasta 1982. Durante estos años empezó a escribir y la escritura se convirtió en su «profesión principal». Sin embargo, se mantuvo fiel a su amor por el jazz.  En Spotify existe una «Haruki Murakami's Personal Jazz Play List» con 7867 grabaciones que abarcan unas 223 horas. Ahora también se ha publicado en español un libro de Marukami, en colaboración con el pintor Makoto Wada, titulado «Retratos de Jazz».

Un total de 55 músicos se presentan en dos páginas cada uno, de forma muy personal e acompañados de un retrato dibujado por Wada. El gusto de Murakami marca la pauta. Como explica en el epílogo: «Faltan algunos, como Keith Jarrett o John Coltrane, pero..., créanme, eso habla muy a favor de este libro».

También faltan (por desgracia) otros grandes del jazz, como Sarah Vaughan, Roland Kirk, Sidney Bechet o Art Tatum, mientras algunos (afortunadamente) no se mencionan,

como por ejemplo Albert Ayler. Pero los gustos difieren, y en el jazz en gran medida, y eso es bueno, es lo que hace que el jazz sea lo que es.

A veces Murakami se pierde en la descripción, por ejemplo cuando quiere escribir sobre Charlie «Bird» Parker, pero luego habla más de su baterista   Buddy Rich.

En la descripción se deja ver también el escritor una y otra vez. Por ejemplo, en la caracterización de Dexter Gordon, que „durante los últimos años de su vida, debido a las secuelas de su drogadependencia, vivió como un eremita, proyectando a sus pies la sombra de su propia soledad». 

Cada retrato se completa con una recomendación muy concreta de una grabación destacada del músico.

También para los amantes del jazz, al menos eso me ocurrió a mí, hay uno o dos nombres entre los retratados que aún no  me eran conocidos y que merece la pena descubrir, June Christy o Shelly Manne, por ejemplo…

Y ya he empezado con la lista de Spotify...

 Meine Anfrage bei seinem deutschen Verlag Dumont, ob auch eine deutsche Übersetzung geplant sei, selbst auf Italienisch und katalanisch liegt dieses Buch vor, blieb leider unbeantwortet. Bleibt zu hoffen, dass dieses interessante Buch für Jazzliebhaber auch bald auf deutsch erscheint.

Haruki Murakami/Makoto Wada: Retratos de Jazz Tusquets, 2025 ISBN 978-84-1107-595-4

Tusquets, 2025

ISBN 978-84-1107-595-4

Feedback

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES